Vistas de la marina de Arrecife desde la playa ubicada frente al castillo de San Gabriel. Puede verse la torre de la Iglesia de San Ginés (a la derecha) y varios edificios del frontis marítimo en construcción. La imagen fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Turistas en la piscina de los Jameos del Agua, cuando el baño aún estaba permitido. Este espacio fue el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Vistas hacia la rica vega agrícola de San José desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Al fondo se aprecian las viviendas del pueblo de Los Valles y algo de la vega de Manguia. La imagen fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
La Villa de Teguise vista desde un avión. En primer término podemos ver también la montaña de Guanapay con el castillo de Santa Bárbara en su cima. La imagen fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Vistas hacia la rica vega agrícola de San José desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Al fondo se aprecian los islotes del archipiélago chinijo. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
La Villa de Teguise vista desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Tras el pueblo se abre el amplio cinturón de jable, que atraviesa la isla de oeste a este. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
La Villa de Teguise vista desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Tras el pueblo se abre el amplio cinturón de jable, que atraviesa la isla de oeste a este. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen del Castillo de Santa Bárbara, construido en el siglo XVI por los señores de la isla en lo alto de la montaña de Guanapay, en Teguise. Tras siglos de abandono, en los años 80 fue convertido en Museo del Emigrante Canario, y en 2011 se transformó en el Museo de la Piratería.
Imagen del Castillo de Santa Bárbara, construido en el siglo XVI por los señores de la isla en lo alto de la montaña de Guanapay, en Teguise. Tras siglos de abandono, en los años 80 fue convertido en Museo del Emigrante Canario, y en 2011 se transformó en el Museo de la Piratería.
La Villa de Teguise vista desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Tras el pueblo se abre el amplio cinturón de jable, que atraviesa la isla de oeste a este. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 26 de octubre de 1986.
Imagen del Castillo de Santa Bárbara, construido en el siglo XVI por los señores de la isla en lo alto de la montaña de Guanapay, en Teguise. Tras siglos de abandono, en los años 80 fue convertido en Museo del Emigrante Canario, y en 2011 se transformó en el Museo de la Piratería.
Vista de la isla de La Graciosa, donde puede apreciarse su principal núcleo poblacional, Caleta del Sebo. En primer término, las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen del Castillo de San Gabriel, fortaleza construida en Arrecife en el siglo XVI por los señores de la isla para defenderse de los ataques de piratas y corsarios. La fotografía fue tomada desde la playa anexa a la edificación por unos turistas ingleses a finales de la década de 1980.
Vistas de la marina de Arrecife desde la playa ubicada frente al castillo de San Gabriel. Pueden observarse algunos de los principales monumentos de la ciudad, como el Puente de las Bolas, la Casa de los Armas-Arroyo (con techos de teja) y, tras ella, la torre de la Iglesia de San Ginés.
Turistas en la piscina de los Jameos del Agua, cuando el baño aún estaba permitido. Este espacio fue el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980.
Imagen de la piscina de los Jameos del Agua, el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980, cuando el baño aún estaba permitido.
Imagen de la piscina de los Jameos del Agua, el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen de la piscina de los Jameos del Agua, el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Aspecto que presentaba la Marina de Puerto Calero el 20 de febrero de 1991. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés que residía temporalmente en la isla.
Turistas tomando un aperitivo en la Marina de Puerto Calero el 20 de febrero de 1991.
Gran carpa instalada en la explanada del Castillo de San Gabriel en los carnavales de 1991, para albergar el I Festival de Música Afro-latina. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 13 de febrero de 1991.
Avenida del pueblo pesquero de La Caleta de Famara. En primer término vemos la casa de don Luis Ramírez González (también conocida como "el hotelito" o "la casa del cura"), una singular vivienda veraniega que presenta una fachada provista de elementos marinos de gusto modernista. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 16 de abril de 1989.
Imagen de la piscina de los Jameos del Agua, el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 25 de febrero de 1986, cuando aún el baño estaba permitido.
Vista de la isla de La Graciosa, donde puede apreciarse su principal núcleo poblacional, Caleta del Sebo. En primer término, las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo