Detalle de una carroza y sus componentes en el coso del carnaval de Arrecife en 1970 a su paso por la zona del Gran Hotel.
Parque municipal Islas Canarias de Arrecife, que contó con el diseño de César Manrique. Al fondo puede verse la escultura La Chatarra, elaborada por el artista. El parque fue construido en 1970 en una pieza de suelo ganada al mar y situada entre el Casino Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel.
Escultura realizada por el artista César Manrique y que está ubicada en el centro turístico Monumento al Campesino.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Estado en el que quedaron las dependencias de la Consejería de Juventud y Deportes del Cabildo Insular tras el incendio que ocurrió la madrugada del 5 de junio de 1987. Las oficinas estaban ubicadas en ese entonces en la Ciudad Deportiva Lanzarote y el fuego arrasó con toda la información acumulada, además del mobiliario y enseres.
Competición de salto de altura en la Ciudad Deportiva de Lanzarote.
Competición de atletismo en la Ciudad Deportiva de Lanzarote. En ese entonces la pista de atletismo era de aerena.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. En la zona central de la imagen aparecen los centros educativos Pancho Lasso y el Instituto Blas Cabrera Felipe.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. En la zona central de la imagen aparecen los centros educativos Pancho Lasso y el Instituto Blas Cabrera Felipe.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. En la parte derecha de la imagen aparece la trasera del centro educativo Pancho Lasso.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. Tampoco aparece el trazo de la vía medular de Arrecife que discurre en la actualidad por la parte inferior de la imagen.
Vista área del campo de fútbol Arrecife, en ese entonces denominado Avendaño Porrúa. A la izquierda aparecen los centros educativos Pancho Lasso y, detrás, el Instituto Blas Cabrera Felipe. También se aprecia una parte de los barrios de Titerroy y Argana Baja, y en la parte superior izquierda de la imagen el Cuartel Militar.
Retrato de niños Ventura y Juana disfrazados. La imagen se tomó el 16 de febrero de 1969 posiblemente en el pueblo de Haría.
Retrato en el que aparece el fotógrafo lanzaroteño Javier Reyes de niño junto a su tía Carmen.
Estampa de un futbolista de Teguise. Este tipo de imágenes aparecía con las cajas de cigarillos de la época.
Retrato de mujer con niños. No se tiene la seguridad de que se haya realizado en Lanzarote y la fecha es aproximada.
Niño de pie en una silla tocando un timple durante una boda en el pueblo de Ye. Una parte importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Imagen de grupo escuelas recien construidas en Haría junto al valle de las mil palmeras.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo