Las fotografiadas son Teresa, Pilar, Eva Tila y Rocío. El niño es Emilio. El lugar corresponde posiblemente a los alrededores de la Iglesia de San Bartolomé.
Pilar Perdomo en el parque municipal de Arrecife José Ramírez Cerdá. Al fondo puede distinguirse el Arrecife Gran Hotel, recién construido en ese entonces.
Clausura del Campeonato de Canasta del Casino Club Náutico de Arrecife en mayo de 1998. En la imagen aparece Pilar Perdomo, que dirigió el club de canasta de la entidad durante más de veinte años.
Imagen de una escuela de niñas en San Bartolomé de izquierda a derecha de arriba a abajo, Maria de los Ángeles Cruz Perera, María del Carmen Torres Bailón, Margarita Navarro Rodríguez, NIeves Perera Brito, Magdalena Carta Perera, Pilar Medina Monche, Ana Luisa de León Brito, Ana Perera Brito, Luisa María Corujo González, Salomé Carta González, Candelaria Brito Ortega y María de los Ángeles Cabrera Ferrer. 2ª Fila Matilde Pérez Tabares, Carmelina Viña Navarro, Eduvigis Berriel de León, Dulce Nombre Viña Navarro, Elsa de León Romero, Mª de los Angeles Alvarez Perera, Angela Alvarez Corujo, Ana Hernández Corujo, María de la Paz Francisca Avarez Perera, Montserrat González Pérez, María Dolores Martín de León y Milagros Rodríguez Acosta. 3ª Fila Golria Perera Perera, Angela María Carta Perera, Juanita Elvira Pérez, Siveria Alvárez Corujo, Clotilde Ferrer Perdomo, Juana María Pérez de León, Ascención Tabares Acosta, Matilde Luzardo González, Carmen Corujo González, María Eugenia González Alvarez, Rosario Pérez Corujo, Margarita Rosa Corujo Pérez, Ascención Brito Ortga, Ascención Pérez Corujo, Clara Concepción Rodríguez y María Dolores Tabares Acosta.4ª Fila Juana Corujo Rodríguez , Margarita Rosa Hernández Corujo, Maribel Rodríguex Rodríguez, María Dolores Espinosa de León, Maruja Concepción Rodríguez, Mría Imperio Perera Perera, Carnen Rosa Tejera Benasco, Reyes Espinosa de León, MAESTRA Dña. Pilar Monche López, Aurora Pérez Pérez, Candelaria de León Romero, María del Carmen Elvira Acosta, Antonia Pérez Pérez, Ascención Pérez Corujo. 5ª Fila Rosa Berriel de León, Pilar Tejera Valdivia, Natividad Morín Ortega, María de las Nieves Bermúdez Cabrera, Ascención Mojotá Tejera, Irene Morín Ortega y María del Carmen Medina Monche.
La imagen fue captada en abril de 1928 por Teodoro Maisch, fotógrafo alemán contratado por el `Diario de Las Palmas` para documentar la visita oficial realizada a Lanzarote y Fuerteventura por una comisión del partido político `Unión Patriótica`, encabezada por el Gobernador Civil de Las Palmas (Antonio Marín Acuña), que recorrió estas dos islas para conocer de primera mano sus necesidades y su situación política. En la parte derecha puede verse el edificio (recién construido en ese entonces) de la antigua sede del Cabildo de Lanzarote, y que hoy alberga La Casa Amarilla.
La imagen fue captada en abril de 1928 por Teodoro Maisch, fotógrafo alemán contratado por el `Diario de Las Palmas` para documentar la visita oficial realizada a Lanzarote y Fuerteventura por una comisión del partido político `Unión Patriótica`, encabezada por el Gobernador Civil de Las Palmas (Antonio Marín Acuña), que recorrió estas dos islas para conocer de primera mano sus necesidades y su situación política. En la zona inferior de la iglesia puede distinguirse la estructura del antiguo aljibe de la plaza de Las Palmas.
La imagen fue captada el 11 de abril de 1928 por Teodoro Maisch, fotógrafo alemán contratado por el `Diario de Las Palmas` para documentar la visita oficial realizada a Lanzarote y Fuerteventura por una comisión del partido político `Unión Patriótica`, encabezada por el Gobernador Civil de Las Palmas (Antonio Marín Acuña), que recorrió estas dos islas para conocer de primera mano sus necesidades y su situación política.
La imagen fue captada el 11 de abril de 1928 por Teodoro Maisch, fotógrafo alemán contratado por el `Diario de Las Palmas` para documentar la visita oficial realizada a Lanzarote y Fuerteventura por una comisión del partido político `Unión Patriótica`, encabezada por el Gobernador Civil de Las Palmas (Antonio Marín Acuña), que recorrió estas dos islas para conocer de primera mano sus necesidades y su situación política.
Imagen de un grupo de niños del colegio de San Bartolomé de izquierda a derecha de arriba a abajo; Bartolomé Pérez Rodríguez, Florencio Nartín tejera, Pedro González Corujo, Enrique Luzardo Perera, Domingo Alayón de León, Francisco Machín Rocio, Francsico González Rodríguez, Jose Cabrera Luzardo, Juan José Real de León, Melchor Rocio Santana, Estanislao García González, Victoriano González Rodríguez y Juan Martín Rocio. Segunda fila Domingo Gil Alayón, Domingo Rodríguez Pérez, Nicomedes de León Corujo, Miguel González Elvira, Marcial Elvira Acosta, José Luis Brito Martín, Tomas de Aquino Garcia González y Nicasio Machín Rocio. Tercera fila Rafael Gil Parrilla, Andrés y Lorenzo Bermúdez Cabrera, Candido Corujo Rodríguez, José Manuel Torres Bailón, Francisco López Castellano, Antonio Hernández Brito, el Maestro José Ferrer Martín, Estanislao Hernández Corujo, Antonio González Rodríguez, Juan Martín Tejera, Filiberto de León Corujo, Antonio Gil Corujo, Manuel Pérez Rodríguez y Domingo Gil Parrilla.
Imagen de un grupo de amigos de San Barolomé, de izquierda a derecha 1ª fila, Adán Ramirez Curbelo, Rafael Díaz Ferrer, Ranón Ferrer Díaz, Sebastian Martín Robayna, Concepción Ferrer Ramirez, Antonio Lorenzo quintana. 2ª Fila Leonor Ferrer Ramirez, Eugenia Armas Martín, Rosario Martín Robayna, Nieves de León Rocio, Magdalena Garcia Rocio, Antonia Armas Martín. 3ª Fila Dolores Ferrer Ramírez, Pura Garcia Rocío, Clotilde Bermúdez Perdomo, Francisca Ferrer Ramírez, Emilia Cabrera Ramírez, Leoncia Martín Robayna, Juana Armas Martín, Manuela García Rocio, Margarita Martín Martín. Sentados en el suelo Antonio Guadalupe Verde y Cristóbal Ferrer Perdomo.
Retrato de Gumersindo Manrique Rojo, padre de César Manrique.
Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Bar en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de instrumentos de navegación en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de mecánica de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Biblioteca de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Vista del interior de un despacho de la Escuela de Pesca en su antigua ubicación en la calle Juan de Quesada, en las inmediaciones del Charco de San Ginés e inaugurada en la década de 1940.
Vista del interior de algunas instalaciones de la Escuela de Pesca en su antigua ubicación en la calle Juan de Quesada, en las inmediaciones del Charco de San Ginés.
En la imagen vemos a Marcial Hernandez Borges frente al edificio del Instituto de Formación Marítimo Pesquero de Lanzarote, conocido popularmente como la Escuela de Pesca. Originalmente, la Escuela de Pesca estuvo ubicada en las inmediaciones del Charco de Sn Ginés, en la calle Juan de Quesada, contiguo al bar Ginory. Posteriormente se trasladó justo enfrente del Hospital Insular.
Gumersindo Manrique Rojo, padre del artista lanzaroteño César Manrique, junto a Juana Rijo Rocha de Lanzarote (esposa de José Correa Viera, un empresario de Gran Canaria). La imagen fue tomada en frente de una vivienda del pueblo de Mácher, propiedad de Gumersindo.
Ermita de Los Dolores en la localidad de Mancha Blanca. La imagen, realizada por el fotógrafo lanzaroteño Jacinto Alonso, posiblemente fue tomada un 15 de septiembre, que es la fecha en que se celebra la festividad de la patrona de Lanzarote.
Detalle de una carroza y sus componentes en el coso del carnaval de Arrecife en 1970 a su paso por la zona de la playa del Reducto.
Detalle de una carroza y sus componentes en el coso del carnaval de Arrecife en 1970 a su paso por la zona de la Delegación del Gobierno.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo