Carmelo Callero, disfrazado de militar ruso, acompañado por José García, caracterizado como Gorbachov, y su esposa, en el papel de Raisa. Arrastran un carrito con dos artefactos militares que hacen referencia a la supuesta compra por parte del cabildo insular de dos misiles de grandes dimensiones, con el objetivo de colocarlos en un parque de Arrecife, proyecto que no llegó a materializarse.
Juan Negrín y José García disfrazados de chulapos en el coso del carnaval de Arrecife, en la avenida de La Marina.
Grupo de amigas posando en el coso de Puerto del Carmen, una de las citas más importantes del carnaval insular, con gran acogida por parte de los turistas que acuden a disfrutar del espectáculo.
José García Hernández, disfrazado de niña pequeña, posando junto a dos amigos en el coso de Puerto del Carmen, una de las citas más importantes del carnaval insular.
Instantánea tomada durante la celebración del coso de Puerto del Carmen, una de las citas más importantes del carnaval insular, con gran acogida por parte de los turistas que acuden a disfrutar del espectáculo. Disfrazado de niña pequeña vemos a José García Hernández.
José García Hernández, disfrazado de niña pequeña, posando junto a un turista en el coso de Puerto del Carmen, una de las citas más importantes del carnaval insular.
Instantánea tomada durante la celebración del coso de Puerto del Carmen, una de las citas más importantes del carnaval insular, con gran acogida por parte de los turistas que acuden a disfrutar del espectáculo. Disfrazado de niña pequeña vemos a José García Hernández.
José García Hernández, destacado personaje de los carnavales insulares desde hace décadas, disfrazado de payaso en la Sociedad Democracia.
José García Hernández, disfrazado de geisha con un amigo, acompañados por el pianista Pepe Artiles y una cantante de orquesta en la Sociedad Democracia.
Grupo de amigos disfrazados de geishas disfrutando de los carnavales en la Sociedad Democracia.
Integrantes de una comparsa posando junto a una elegante china en la Sociedad Democracia de Arrecife.
Integrantes de una comparsa posando junto a una elegante china en la Sociedad Democracia de Arrecife.
Integrante de una comparsa posando en la Sociedad Democracia de Arrecife.
José García Hernández, caracterizado como el cocinero Arguiñano, disfrutando de los carnavales con un grupo de amigos en El Almacén, uno de los puntos neurálgicos de estas fiestas.
José García Hernández, caracterizado como el cocinero Arguiñano, retratado durante los carnavales con Domingo Márquez, Julio Romero y Alfonso Duro Cabezón. La fotografía está tomada en el exterior de El Almacén.
José García Hernández, caracterizado como el cocinero Arguiñano, disfrutando de los carnavales en compañía de una amiga.
José García Hernández, caracterizado como el cocinero Arguiñano, disfrutando de los carnavales en compañía de una amiga.
Retrato grupo de personalidades de Lanzarote. Sentados en la mesa, de izquierda a derecha: Antonio González González (palmero), Juan Santana, Ginés Díaz Suárez, Nicolás de Páiz González, Rogelio Tenorio Villasanta, Saturnino Miranda Benítez, José Pereyra Galviatti y Fernando Cerdeña Bethencourt (en el chaplón). De pie, de izquierda a derecha: Santiago Pineda Amador, Aquilino Fernández Hernández, Daniel Martinón Coll, Fernando Pereyra Galviatti, José Molina Orosa, Sixto Suárez Tophan y César Cabrera García. Sentados en el suelo: el juez de Primera Instrucción, Domingo Armas Martinón, y el Registrador de la Propiedad.
Palomares en la azotea de una vivienda de San Bartolomé. En Lanzarote tradicionalmente ha existido una gran afición a la colombofilia.
Palomares en la azotea de una vivienda de San Bartolomé. En Lanzarote tradicionalmente ha existido una gran afición a la colombofilia.
Palomares en la azotea de una vivienda de San Bartolomé. En Lanzarote tradicionalmente ha existido una gran afición a la colombofilia.
Alfombra de sal del Club Ajei de Bola y Petanca, realizada por las fiestas del Corpus Christi de San Bartolomé.
Los hermanos José y Carmen Umpiérrez Viña posando en un retrato de estudio, a la edad de 18 y 20 años, respectivamente. José Umpiérrez Viña fue un destacado personaje de Mácher que trabajó como maestro albañil en las primeras obras turísticas de Puerto del Carmen y en La Graciosa, y además fue poeta, publicando varios libros a lo largo de su vida.
Las amigas Adita Saavedra, Carmencita Corchero, Andreíta y Maribel Rodríguez posando durante las fiestas de San Ginés a finales de la década de 1950.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo