Instantánea realizada a Herbert Herrmann y a Lucía Guerra Sinsolo durante la filmación de una secuencia de "Die Quelle" (El manantial, 1978). La actriz se encuentra delante de la entrada al actual restaurante Ikarus, situado en la Plaza Clavijo y Fajardo de La Villa de Teguise. Producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), se estrenó el 4 de abril de 1979 en horario de máxima audiencia (20:15h) y fue repuesta en varias ocasiones durante la década de los 80. En cambio, nunca llegó a ser distribuida en España.
Fotografía realizada a los intérpretes Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo, pareja protagonista de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante la filmación de una escena en La Villa de Teguise. El telefilme también tuvo las siguientes localizaciones de rodaje: Arrieta (muelle y alrededores), Arrecife (antiguo cementerio situado junto a la playa de El Reducto) y Tías (aledaños de la Iglesia de La Candelaria). Asimismo, unas breves secuencias se tomaron en la isla de Fuerteventura, concretamente en La Oliva.
Instantánea tomada a Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo mientras corren por las calles de La Villa de Teguise durante la filmación de una escena de "Die Quelle" (El manantial). La película, producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), fue rodada en Lanzarote y Fuerteventura durante junio de 1978. Durante el mes de trabajo en la isla conejera, todo el equipo de la producción se alojó en el hotel San Antonio de Puerto del Carmen.
Fotografía realizada a Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo, pareja protagonista de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante la filmación de una escena en las calles de La Villa de Teguise. A pesar de tratarse de un largometraje íntegramente germano, la película contó con miembros de origen español en su equipo técnico. Entre ellos se encontraba Ramón Saldías, quien les facilitó material eléctrico para el correcto desarrollo de la producción.
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo corren por las calles de La Villa de Teguise durante la filmación de una escena de "Die Quelle" (El manantial). La película, rodada en Lanzarote y Fuerteventura durante junio de 1978, fue producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. En 2013, se distribuyó por primera vez en DVD en Alemania bajo licencia de Telepool.
Fotografía realizada a Herbert Herrmann, Lucía Guerra Sinsolo y Evelyn Döhring durante la preparación de una secuencia nocturna en La Villa de Teguise para el telefilme "Die Quelle" (El manantial, 1978). Su director, Rainer Erler, es un intelectual que dirigía un cine que tocaba cuestiones muy diversas, como la ciencia ficción ("Operation Ganymed", 1976), el uso de la energía nuclear ("Plutonium", 1977), o el tráfico de órganos ("Fleisch", 1979).
Instantánea realizada a Herbert Herrmann y a Lucía Guerra Sinsolo durante la filmación de una secuencia de "Die Quelle" (El manantial, 1978) en las calles de La Villa de Teguise. Se trata de la quinta película que dirigió Rainer Erler en Canarias, director de culto en Alemania que llevó al máximo la explotación del paisaje insular en todos sus largometrajes producidos para la pequeña pantalla.
Fotografía realizada a Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo, pareja protagonista de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante la filmación de una escena en las calles de La Villa de Teguise. La película fue producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk, la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. Se estrenó el 4 de abril de 1979 en horario de máxima audiencia (20:15h) y fue repuesta en varias ocasiones durante la década de los 80 debido a su enorme éxito.
Instantánea tomada al actor Herbert Herrmann en La Villa de Teguise durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial). Se trata de una película realizada para la pequeña pantalla en 1978 y dirigida por el muniqués Rainer Erler, quien ya había filmado anteriormente en Lanzarote "Die letzten Ferien" (Las últimas vacaciones, 1975) y "Operation Ganymed" (Operación Ganímedes, 1976), también con el sello de su productora Pentagramma Filmproduktion.
Lucía Guerra Sinsolo y Ramón Saldías Navajas en el muelle de Arrieta durante el rodaje de “Die Quelle” (El manantial), largometraje televisivo que versa sobre la utilización del agua potable como negocio criminal. Fue dirigido y producido por Rainer Erler en 1978 a través de Pentagramma Filmproduktion. Se estrenó en Bayerischer Rundfunk (BR) el 4 de abril de 1979.
Molino del Barrio de Los Molinos, o Molino de Pacheco, en la Villa de Teguise. Este molino es actualmente propiedad del Ayuntamiento de Teguise y ha sido restaurado, en el año 2022, por el Cabildo de Lanzarote, con un proyecto elaborado por el arquitecto Juan de Dios de La Hoz, con la colaboración de Juan Agustín Padrón.
Molino del Barrio de Los Molinos, o Molino de Pacheco, en la Villa de Teguise. Este molino es actualmente propiedad del Ayuntamiento de Teguise y ha sido restaurado, en el año 2022, por el Cabildo de Lanzarote, con un proyecto elaborado por el arquitecto Juan de Dios de La Hoz, con la colaboración de Juan Agustín Padrón.
Molino del Barrio de Los Molinos, o Molino de Pacheco, en la Villa de Teguise. Este molino es actualmente propiedad del Ayuntamiento de Teguise y ha sido restaurado, en el año 2022, por el Cabildo de Lanzarote, con un proyecto elaborado por el arquitecto Juan de Dios de La Hoz, con la colaboración de Juan Agustín Padrón.
Panorámica lejana del pueblo de Tao desde Teguise. En primer término se puede apreciar enarenados y varias casas. La imagen está tomada desde la zona este de la localidad de la Villa de Teguise.
Instantánea tomada durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial, 1978) en Arrieta, junto a la conocida como Casa China o Casa Juanita. En la imagen, vemos abrazadas a Evelyn Döhring (jefa de maquillaje de la película) y a la actriz protagonista de la obra, Lucía Guerra Sinsolo. Al fondo, aparecen varios miembros del equipo del equipo de producción, entre los que se encuentra Ramón Saldías Navajas (el primero de la derecha).
Vista panorámica de La Villa de Teguise desde el oeste, cerca de la carretera que une la localidad con Mozaga, que puede verse a la izquierda de la imagen. En la foto se distinguen la torre de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y el Castillo de Guanapay o de Santa Bárbara.
Fragmento de la escultura La Fecundidad, obra de César Manrique, que preside el conjunto del Monumento al Campesino. Ubicado en la Peña Tajaste, en Mozaga, en el centro geográfico de la isla, el complejo del Monumento al Campesino es un homenaje al agricultor de Lanzarote y a su trabajo en la conservación de la isla. La escultura tiene quince metros de alto y se realizó con fragmentos de antiguos tanques de agua de barcos. Diseñada por Manrique, fue confeccionada por Jesús Soto y se finalizó en 1968.
Vista de la Escultura La Fecundidad, obra de César Manrique, que preside el conjunto del Monumento al Campesino. Ubicado en la Peña Tajaste, en Mozaga, en el centro geográfico de la isla, el complejo del Monumento al Campesino es un homenaje al agricultor de Lanzarote y a su trabajo en la conservación de la isla. La escultura tiene quince metros de alto y se realizó con fragmentos de antiguos tanques de agua de barcos. Diseñada por Manrique, fue confeccionada por Jesús Soto y se finalizó en 1968.
Imagen de la conocida como "La Casona de Femés", con zonas de cultivo detrás, a la falda de la Atalaya de Femés. Esta construcción es característica de la arquitectura rural tradicional de Lanzarote y, previsiblemente se levantó en el siglo XVIII. Se sabe que sus últimos propietarios fueron Ana Perdomo y Cristóbal Valiente, así como su hija Nieves, siendo sus últimos moradores los mediaderos Dámaso de Ganzo y su esposa Dolores. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Yaiza, que, tras un proceso de restauración, la transforma en espacio cultural y la abre al público el 21 de abril de 2023.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo