Grupo de jóvenes realizando ejercicios físicos en un campamento. Entre ellos se encontraba el maestro, nacido en Haría, José Domingo Pérez Núñez, quien compaginó a lo largo de su vida la docencia (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Niños de un equipo de fútbol, posiblemente de Haría, retratados antes de jugar un partido. En la fila superior, el segundo comenzando por la izquierda es José Domingo Pérez Núñez, un destacado maestro que también desarrolló una carrera política, desempeñando varios cargos tanto en el ayuntamiento de Haría como en el Cabildo de Lanzarote.
José Domingo Pérez Núñez (de pie, el cuarto por la derecha) retratado junto a jóvenes de Haría en el campo de fútbol del norteño pueblo. Este maestro compaginó a lo largo de su vida la docencia (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
El maestro y político José Domingo Pérez Núñez en Haría junto a sus amigos Manuel Perdomo y Ladislao Rodríguez Bonilla, más conocido como "el mudo de Haría".
El maestro José Domingo Pérez Núñez retratado en un campamento. Este joven nacido en Haría compaginaría a lo largo de su vida la enseñanza (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Grupo de vecinos echando una partida a la bola canaria en la calle sin asfaltar de un pueblo que no identificamos. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, mostrando las capturas del día.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, mostrando las capturas del día.
Antonio Fuentes y tres amigos mostrando las capturas tras un día de pesca. Antonio, conocido carpintero de ribera de Arrecife, fue campeón insular de pesca submarina en 1959.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, disfrutando de un día de pesca en compañía de amigos.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, retratado en un día de pesca.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, fotografiado con su hijo Antonio Juan junto a un marrajo capturado.
Israel Vargas (gallero palmero afincado durante un tiempo en Lanzarote) y el abogado Emilio Sáenz retratados junto al mar, posiblemente en Arrieta. Ambos amigos eran grandes aficionados a los gallos.
El joven Pedro Carlos Armas Rodríguez retratado en el campo de fútbol que existía detrás del antiguo cementerio de Arrecife, popularmente conocido por este motivo como "el campo del hueso".
Claudio Toledo intentando tumbar a Cándido Matoso (con careta de cabezudo) en un almuerzo entre amigos aficionados a los gallos.
Retrato de estudio de Antoñita, esposa del gallero Israel Vargas. Este matrimonio, natural de La Palma, residió durante algunos años en Lanzarote, vinculados al mundo de los gallos.
Grupo de amigos retratados en los carnavales. Entre otros, vemos a los luchadores Cándido Matoso y Carampín, Aureliano Negrín y Chana Rodríguez.
Instantánea tomada durante la celebración de una parranda por los carnavales en la antigua Sociedad Democracia de Arrecife. En la imagen aparecen los hermanos Pedro, Chana y Alfredo Rodríguez Cabrera, Bartolomé (Tolo) Arroyo, y los luchadores Carampín y Cándido Matoso.
Grupo de familiares y amigos retratados en la antigua Sociedad Democracia de Arrecife. Entre otros, vemos a los hermanos Alfredo, Magdalena, Maquita, Chana y Pedro Rodríguez Cabrera, Pepe Arroyo, Leoncio de la Rosa (luchador conocido como "Carampín"), y Luisita Fernández.
Cándido Matoso, Manolín Sánchez y Camurrita (todos ellos destacados luchadores) junto al amigo Fernando a bordo de un barco.
Jugadores del equipo de fútbol Lanzarote fotografiados antes de comenzar un partido. Entre otros, podemos ver a Antonio Fuentes, Luis Pérez Oliva, Pepe García Márquez, Reguera, Lalá, Luis Carrasco y Carlos Schwartz.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera de Arrecife, listo para comenzar una jornada de pesca submarina junto a unos amigos.
Antonio Fuentes Pérez (izquierda), conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, sosteniendo junto a un amigo un marrajo de considerables dimensiones.
Antonio Fuentes Pérez (derecha), conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, sosteniendo junto a su hermano Paco y su amigo Jesús Suárez un marrajo de considerables dimensiones.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo