Vista general de la isla de La Graciosa vista desde Lanzarote. El grupo de casas que se divisa corresponde a la localidad de Caleta de Sebo.
Vista general de las Salinas del Río en Lanzarote. Al fondo aparece la isla de La Graciosa.
Urbanización conocida también popularmente como Los Noruegos y situada en Famara (Teguise). Al fondo puede verse algunas de las islas e islotes del Archipiélago Chinijo, con La Graciosa en primer término.
Playa de Las Malvas en la zona costera del municipio de Tinajo.
Bañistas en una cala en la isla de Lobos, perteneciente a Fuerteventura.
Vista aérea de una de las playas de Papagayo en las proximidades de la localidad turística de Playa Blanca.
Un grupo de turistas de visita en la zona de Los Hervideros.
Escena de habitantes de la isla de La Graciosa en el antiguo muelle.
Detalle de la zona de la entrada a las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Vista general de las Salinas de Janubio.
Vista general de un atardecer en las Salinas de Janubio.
Vista general de la zona vinícola de La Geria.
Una persona pescando en la zona conocida como Los Hervideros, en la zona suroeste de Lanzarote.
Vista general de la isla de La Graciosa desde el risco de Famara. En la parte inferior de la imagen se pueden apreciar las Salinas del Río.
Panorámica de las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Zona de las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Imagen de una zona del centro turístico Cueva de Los Verdes que se abrió a la visita del público en 1964. Geológicamente este tubo volcánico se formó hace unos 5.000 años.
Grupo musical folklórico de Lanzarote que fue formado por la sección femenina. Cuando se desplazaban hasta La Graciosa organizaban juegos, bailes y canciones con los alumnos de la escuela unitaria, además de asegurarse de que se observaban los principios del movimiento nacional.
Grupo musical folklórico de Lanzarote que fue formado por la sección femenina. Cuando se desplazaban hasta La Graciosa organizaban juegos, bailes y canciones con los alumnos de la escuela unitaria, además de asegurarse de que se observaban los principios del movimiento nacional.
Grupo musical folklórico de Lanzarote que fue formado por la sección femenina. Cuando se desplazaban hasta La Graciosa organizaban juegos, bailes y canciones con los alumnos de la escuela unitaria, además de asegurarse de que se observaban los principios del movimiento nacional.
Retrato de la familia de Agustín Pallarés junto a la casa del torrero en la isla de Alegranza. Aparece junto a su padre, su madre y sus hermanos Andrés, Trini, Antonio y Manolo. La familia estuvo en la isla entre 1937 y 1944, ya que el padre de Agustín Pallarés era el torrero que se encargaba del funcionamiento del faro.
Faro de Alegranza y casa del torrero en la década de los cuarenta.
Faro de Alegranza y casa del torrero en la década de los cuarenta.
Imagen aérea de la Montaña de Cabrera (Teguise), en las proximidades del pueblo de Nazaret.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo