Pajeros en Lanzarote, una estructura muy común en el paisaje agrícola de Lanzarote.
Postal de la marina de Arrecife en la primera mitad del siglo XX, en la que podemos ver el "Muelle de las cebollas" y el quiosco de la música. El único edificio que se mantiene en pie en la actualidad es la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz (izquierda), antigua propiedad de la familia González.
Postal del pueblo de Máguez en la primera mitad del siglo XX.
Aspecto que ofrecía el "Muelle de las Cebollas" de Arrecife en la primera mitad del siglo XX, cuando el comercio de la cebolla era uno de los más importantes de la isla.
Perspectiva general del valle de Haría en la primera mitad del siglo XX.
Un día de trabajo en el "Muelle de las Cebollas" de Arrecife en la segunda década del siglo XX, cuando el comercio de la cebolla era uno de los más importantes de la isla. La explanada estaba presidida por el quiosco de la música.
Campesinas trabajando en las tierras de Gumersindo Manrique en Mácher. De pie, mirando a la cámara, podemos ver a Francisca Cabrera, madre del artista César Manrique y esposa de Gumersindo, quien fue uno de los máximos exponentes de la fotografía en Lanzarote durante la primera mitad del siglo XX.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo